Estas fotos de época te harán volver al pasado. Dicen que una imagen vale más que mil palabras y estas realmente lo ponen a prueba.
Damas pavoneándose – Londres, años 30
No se puede negar que estas señoras estaban vestidas para una gran ocasión. Al parecer, acababan de ser dejadas en el lugar deseado y fueron captadas por la cámara mientras caminaban los últimos 100 metros hasta el local. El resultado final fue lo que muchos músicos de hoy en día estarían orgullosos de tener como portada de un álbum. ¿Recuerdas la clásica escena de Reservoir Dogs con el equipo caminando a cámara lenta por la calle? Estas señoras eran las Reservoir Dogs originales.

Hombre montando en Harley – 1955
La chaqueta de cuero y el pelo engominado. Si no llevabas estas dos cosas en los años 50, no eras lo suficientemente cool. Ser un hábil piloto de moto era la guinda del pastel y la excusa perfecta para una foto de época como ésta. Si has visto la película Grease, entonces podrías confundir a este tipo con Danny Zuko. La única diferencia es que ni siquiera el personaje de John Travolta montaba una Harley.

Sosteniendo sombreros al viento – Filadelfia, 1947
La verdad es que este fotógrafo probablemente no podría haber captado una imagen tan buena aunque lo intentara. Mientras estos individuos hacían su recorrido diario hacia la oficina, todos se sujetaban el sombrero al unísono, dando a entender que el viento era un poco demasiado salvaje en ese momento. En cualquier momento, sus sombreros podrían haber volado de sus cabezas, por lo que todos se vieron obligados a ponerse una mano en la cabeza. Tan vintage como viene.

Noche de cita – años 50
Cuando se trata de citas, las cosas han cambiado mucho. Hoy en día, se considera más normal vestir de forma más informal e ir a lugares más formales para la primera cita. Sin embargo, en los años 50, era bastante normal hacer lo contrario: ir a un clásico diner americano vestido con tu mejor atuendo. Esta pareja nos parece absolutamente adorable, ya que el hombre sostiene el batido para que su cita lo pruebe. Las citas ya no son lo mismo.

T-Birds – Nueva York, años 50
Parecía que todos los jóvenes que querían formar parte del grupo de moda intentaban parecerse a Danny Zuko de Grease. O tal vez era Danny Zuko quien intentaba parecerse a todos los demás. Sea cual sea el caso, fue una tendencia de moda que se impuso a lo largo de los años 50. Lo bueno de las fotos vintage como éstas es imaginar lo que esta pandilla de chicos debió de hacer ese mismo día. Además, ¿todavía están por aquí para contar la historia de lo que pasó después?

Modelos de moda – años 60
Es una pena que estas glamurosas personas crecieran en una época en la que las fotos en color eran menos frecuentes. Nos morimos por saber exactamente qué colores llevaban estos impresionantes vestidos. Ya podemos adivinar a dos de ellas: la segunda de la izquierda iba vestida de blanco y la que está más a la derecha iba obviamente de negro. Sean cuales sean los colores de las otras dos, parece que estas cuatro sabían cómo posar.

Profesor universitario – 1930
Para todos los profesores que hay por ahí, esta imagen debe decir mucho. La enseñanza puede ser una profesión agotadora y ardua. Se trata de mejorar los conocimientos de muchos alumnos. Pero eso no es todo: cuando se han impartido todas las lecciones y se ha terminado la jornada, hay que volver a casa, marcar los trabajos y planificar el día siguiente. Así que podemos apreciar la capacidad de este profesor universitario para relajarse un momento y posar con una pipa en la boca.

Frontera mexicana, 1950
Incluso sin el título de esta página, probablemente no tardarías en adivinar dónde se tomó esta foto en 1950. Palabras como “Tequila” y “Adiós Amigos” gritan que fue tomada en la tierra de los vecinos hispanohablantes de Estados Unidos: México. Los colores vibrantes y los carteles llamativos no dan una indicación clara de dónde se tomó exactamente. Sin embargo, si te fijas en una valla publicitaria en particular, dice en letra más pequeña: “vuelve otra vez”. Esta debe ser la frontera.

Currículum humano – años 30
Las formas de encontrar trabajo han evolucionado en el último siglo. Durante un tiempo, la principal forma de solicitar trabajo ha sido presentar una hoja impresa de tu currículum a las empresas. Hoy en día, puedes enviarlo por correo electrónico o incluso hacer que las empresas te contraten a través de tu cuenta de LinkedIn. Sin embargo, en los años 30, algunos salían a la calle y gritaban sus currículos. También hay gente como el tipo de esta foto de época, que llevaba su currículum como una valla publicitaria humana.

Padre sentado con su hijo – 1937
Es una observación que ya han hecho muchos historiadores, pero parece que la gente de hace cien años parecía mucho mayor de lo que realmente era. Las personas de 30 años en 1937 podían aparentar el doble de su edad. Por ejemplo, este hombre. Según los estándares actuales, probablemente podría pasar por alguien de 60 años, pero si tuviéramos que adivinar, diríamos que tenía al menos una década menos cuando se tomó esta foto. Parece lo suficientemente mayor como para ser el abuelo de este niño.

Ir en monopatín al trabajo, 1982
Este chico, una de las fotos más recientes de esta lista de fotos vintage, demuestra que puedes seguir siendo fiel a ti mismo aunque trabajes para una empresa. En realidad, el skateboarding comenzó en la década de 1940. Sin embargo, tuvieron que pasar varias décadas antes de que este deporte se popularizara entre las masas. Sin embargo, cuando se tomó esta foto, la cultura del monopatín ya estaba muy extendida. Imaginamos que este tipo metió sus zapatillas en su maletín.

Empresario del Medio Oeste – 1939
Desde luego, no es una de las mayores ciudades de Estados Unidos. Sin embargo, esto no impidió que los habitantes de Omaha, Nebraska, vivieran la vida de la gran ciudad en la década de 1930. Este hombre, por ejemplo, era una figura importante simplemente por su impresionante atuendo. Parece que cuanto más atrás se toma una foto, más indica el atuendo de la persona su estatus económico.

Times Square – 1904
Las cosas han cambiado. Hoy en día, Times Square, en Nueva York, es el centro comercial de la Gran Manzana. Es uno de los lugares más visitados de todo Estados Unidos y la cantidad de luces de neón y vallas publicitarias es absolutamente asombrosa. Sin embargo, en 1904, hace más de un siglo, Times Square parecía una calle completamente diferente. Aparte del edificio One Times Square situado en el centro de la foto, apenas hay similitudes entre entonces y ahora.

Patinador sobre hielo con traje – 1937
Es algo que ya no se ve, pero en los años 30 era perfectamente normal ver a hombres vestidos de manera formal ponerse unos patines de hielo y buscar la pista más cercana. Hoy en día, la gente va a patinar sobre hielo con ropa de diario, informal, como vaqueros y pantalones de chándal. Sin embargo, en aquella época no sólo eran diferentes las tendencias de la moda y las circunstancias, sino también la mentalidad. Si quieres ir a patinar sobre hielo después de un duro día de trabajo, hazlo.

Plaza Roja, Moscú – 1978
Desde hace muchos siglos, la Plaza Roja de Moscú es el epicentro de la vida, la cultura y la política rusas. Entre la emblemática catedral de San Basilio, el Kremlin y la casa del Presidente, es una plaza que ha protagonizado algunos de los momentos más importantes de la historia del país. A día de hoy, es posiblemente la zona más visitada de Rusia y atrae a millones de turistas de todo el mundo cada año. Por supuesto, fue una época en la que la bandera soviética ondeaba con fuerza y orgullo.

Hombre con estilo – años 40
No se puede negar que en los años 40 la vida era muy incierta y la guerra estaba en la mente de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, eso no impedía que la gente se levantara por la mañana, se vistiera elegantemente y saliera a la calle porque sí. Ese era el máximo símbolo de la libertad americana, poder hacer eso. Por ejemplo, este hombre, que era sin duda el mejor vestido de la calle principal ese día.

Concurso de Belleza – 1920
Puede resultar sorprendente, pero este concurso de belleza en particular es bastante reciente en lo que respecta a la competición clásica. Se cree que los concursos de belleza existen desde la época medieval. Pero en los últimos dos siglos se han convertido en un evento realmente prestigioso para quienes compiten. Sorprendentemente, sólo un año después de que se tomara esta foto se celebró el primer concurso de Miss América, que tuvo lugar en Atlantic City, Nueva Jersey.

Burger King – años 70
Aunque las cadenas de comida rápida, en general, existen desde hace tiempo, es increíble pensar que Burger King sólo tenía dos décadas cuando se tomó esta foto en los años 70. El logotipo de esta clásica hamburguesería no ha cambiado demasiado. Sin embargo, es relativamente fácil adivinar la época de la que procede esta foto vintage, especialmente por la combinación de colores psicodélicos y discotequeros del exterior del restaurante. Hay cosas que nunca cambian, y Burger King es un buen ejemplo.

Harlem – años 70
En muchos sentidos, la década de 1970 fue una de las peores de la historia de Harlem. Después de que el gobierno gastara millones de dólares en un plan de diez años para mejorar prácticamente todos los aspectos del barrio, apenas se vieron signos de crecimiento. Debido a los problemas generalizados en torno a la pobreza, el abuso de sustancias, la delincuencia y la mala educación, esta fue una de las zonas de Manhattan que sufrió considerablemente. Aunque el barrio sigue teniendo problemas hasta hoy, se han producido mejoras considerables.

Rock N’ Roll
Cuando el Rock N’ Roll irrumpió en la escena, los padres se apresuraron a condenar el nuevo género musical. Estaban convencidos de que fomentaba la delincuencia juvenil, lo que resulta muy divertido pensar hoy en día. Mirar hacia atrás y ver fotos de niños rockeando a la moda de la época es oro puro. Sólo hay que ver la cara de este pequeño. No parece tener más de 13 años y se lo está pasando como nunca. Probablemente se escabulló para ir al baile con todos sus amigos delincuentes.

Elvis Mania
Mucho antes de que los Beatles llegaran a Estados Unidos y dieran el pistoletazo de salida a la Invasión Británica, Elvis Presley hacía que las mujeres se desmayaran con sus caderas oscilantes, su peligroso aspecto y su profunda voz. Con imágenes como ésta que muestran a una joven fan perdiendo el control ante uno de sus zapatos, no es de extrañar que los padres pensaran que estas melodías eran una mala influencia para su juventud. La gente se asustaba mucho de toda la locura que provocaban las locas fans de Elvis, pero más tarde el fandom de Elvis se convirtió en algo mucho más normal.

Slappin’ Da Banj’
Dicen que visitar el mismo lugar pero en otra época es como visitar un país extranjero, y tienen razón. La foto de abajo, tomada en los años 20, muestra una imagen que nos resultaría muy extraña ahora. Sin embargo, hay pocas cosas tan universales como la música, y probablemente disfrutaríamos de la canción de este niño tanto como de su perro. Este simpático niño está desplumando y dando palmadas sin preocuparse por nada.

Mini Master Flash
Este pequeño personifica la cultura negra de los 80. ¿Recuerdas qué es un boombox? Para los que sean demasiado jóvenes para recordarlo, les dejaremos adivinar de qué artículo se trata en la imagen de abajo. En aquella época, en lugar de descargar la música, se pulsaba “grabar” en la pletina doble cuando salía tu canción favorita en la radio. Curiosamente, el estilo de los años 80 parece haber vuelto, así que este tipo estaría tan de moda hoy como entonces.

Cómo refrescarse en verano – Nueva York, 1943
Muchas cosas han cambiado en la ciudad de Nueva York a lo largo de los años. Sin embargo, una cosa que ha permanecido bastante constante desde que tenemos uso de razón son los veranos calurosos. Incluso en 1943, había olas de calor en pleno verano y los neoyorquinos encontraban numerosas formas de mantenerse frescos. Por ejemplo, estos amigos que se echan cubos de agua helada unos a otros.

Inspección de trajes de baño de mujer – años 20
Puede que estés mirando esta foto de época y pensando: “¿qué demonios está pasando?”. No nos sorprendería porque nosotros también nos hacíamos la misma pregunta. Es un testimonio de lo mucho que ha cambiado la sociedad en los últimos cien años. Este hombre básicamente estaba midiendo los trajes de baño de las mujeres para determinar si eran demasiado cortos o no. Hoy en día, esta práctica no se da en la mayor parte del mundo, pero en los años 20 era la norma.

Amigos haciendo un picnic – años 1900
Los picnics han sido una práctica bastante común desde los albores del hombre. Por lo tanto, ver una imagen de época de dos mujeres y uno de sus hijos sentados en el parque, comiendo fruta y pastel, no debería sorprendernos demasiado. Aun así, pensar que esta foto fue tomada hace más de cien años es absolutamente alucinante. Todo, desde los vestidos hasta la elegante tetera, indica que se trata de una época completamente diferente.

Teherán – años 60
Estas fotos de época demuestran claramente lo rápido que pueden cambiar las cosas en menos de medio siglo. En los años 60, la capital de Irán, Teherán, era como cualquier otra gran ciudad occidental de la época. No sólo la infraestructura de la ciudad era moderna y metropolitana, sino que la sociedad era en general mucho más secular. La gente tenía mucha más libertad para vestirse como quisiera y vivir como quisiera. Luego llegó la Revolución iraní, que allanó el camino al Irán actual.

Punk Rocker – años 70
Si hubo alguna vez una subcultura que radicalizó por completo la forma en que se percibía el rock n’ roll, esa fue el género punk. Este estilo añadió una nueva capa de actitud a lo que ya se consideraba un estilo de música que sobrepasaba los límites. Bandas como The Sex Pistols, The Clash y los Ramones estaban a la vanguardia del punk y el heavy influyó en la forma de vestir, de hablar e incluso de pensar de la gente. Este hombre era el típico abonado al género.

Camino a Woodstock – 1969
Posiblemente el festival de música más emblemático de todos los tiempos, Woodstock se celebró del 15 al 17 de agosto del verano del 69 y contó con la presencia de artistas de la talla de Santana, Grateful Dead, Janis Joplin, The Who y Jimi Hendrix, por nombrar algunos. Los que tuvieron la suerte de asistir a esta extravagancia del rock n’ roll inundaron los Catskills como una peregrinación moderna. Como se puede ver, algunas personas intentaron evitar las grandes masas de fans durmiendo la siesta en sus propios coches.

Señoras mojando los pies – 1944
Esta foto nos remite a una época más sencilla en la que un grupo de señoras podía divertirse y seguir en contacto con su niña interior. Lo que más nos llama la atención de esta foto son los bonitos y coloridos trajes de baño.

Dama con top de punto – años 60
Lo que resulta fascinante de esta imagen vintage es que el top de punto que lleva la mujer parece adelantado a su tiempo. Si bien el diseño de la corbata y el cuello es muy bonito, el tejido de punto le da una calidad que recuerda a un videojuego de 8 bits, algo que se asociaría más con la cultura de los 80. No sólo destaca el contraste entre el naranja y el negro, sino que el rímel de la mujer resalta de forma complementaria.

Consiguiendo algo de sombra – Francia, 1955
¿Recuerdas la canción “Everybody Loves the Sunshine” de Roy Ayers? Pues bien, creemos que debería cambiarse por “El 99% de la gente ama el sol”, porque seamos sinceros: no todo el mundo es fanático. Aunque esta dama francesa estaba feliz en 1955 de sentarse al sol mientras bebía un poco de limonada, tenía sentido que se sentara bajo la sombra amarilla para proteger su pálida piel de los rayos del sol. Nos encanta el tema del color amarillo conectado por la sombra, la limonada y su pelo rubio.

Autoestopista con flores – Oklahoma, 1973
Estamos especulando con la posibilidad de que esta joven estuviera haciendo autostop mientras llevaba un ramo de flores. Sin embargo, lo que sabemos es que simplemente estaba parada al lado de la carretera el día de San Valentín y vendía flores a los transeúntes que necesitaban comprar a última hora. No se puede negar que la conexión entre el hecho de que lleve flores en la mano y una camiseta con motivos florales es un pequeño detalle genial. Sin embargo, no es tan genial como la señora en sí.

Parejas tomando el sol – años 40
¿Somos nosotros, o estas dos parejas esperaban con ansia su doble cita, sólo para tener = una quinta rueda en el último minuto? A juzgar por esta foto de época de los años 40, parece que eso fue lo que ocurrió. En cualquier caso, este grupo de amigos parecía estar disfrutando bastante de su viaje a una reserva natural. De hecho, están sentados en unas rocas sobre un lago. Acaban de darse un chapuzón en las aguas y se están secando al sol del verano.

Metro de Nueva York – años 70
Este tipo personifica o bien 1) el concepto de “cool”, o bien 2) el concepto de “estar cansado después de un duro día de trabajo”. Quizá sea una combinación de ambos. Por no hablar de la plétora de grafitis que hay a su alrededor. El metro es un componente clásico de la vida neoyorquina desde hace más de cien años y es el principal medio de transporte para millones de habitantes de la ciudad. Su importancia cultural es tal que en él se han rodado muchas escenas de películas y vídeos musicales.

Zapatos nuevos
Esta famosa e icónica foto fue tomada en el exterior del orfanato Am Himmel de Viena, Austria, por Gerald Waller. Poco después de ser tomada, la revista Life publicó esta foto para su edición del 30 de diciembre de 1946. Este dichoso niño, Hans Werfel, de seis años, acababa de recibir un regalo de zapatos donados por la Cruz Roja Juvenil de EE.UU. Austria luchó durante años después de la Segunda Guerra Mundial con escasez y una economía terrible. ¿Te imaginas crecer de niño en ese ambiente y recibir por fin un par de zapatos nuevos?

[i name=”default_lower_ad”]
Puente de Brooklyn – 1883
Hay algunas imágenes de Nueva York que son icónicas, y una de ellas es esta del puente de Brooklyn. En 1869 se inició la construcción de este emblemático puente y, tras 14 años, se inauguró el enlace entre Nueva York y Brooklyn. El corte de la cinta fue presenciado por miles de personas. Fue presidido por el presidente Chester A. Arthur y el gobernador de Nueva York Grover Cleveland. Esta imagen fue una de las primeras que se tomaron tras la puesta en marcha del puente.

Pumpin’ Gas – años 60
Hoy en día, todos nos bajamos del coche para echar gasolina, pero en los años 60 siempre había un encargado de la gasolina para ayudarnos. Este gasolinero de Milwaukee busca ofrecer un servicio de calidad. No sólo llenaban el depósito de gasolina, sino que a menudo lavaban los cristales y algunos incluso comprobaban la presión de los neumáticos. Eso es lo que solía significar un servicio completo. Todavía hay algunas gasolineras que ofrecen esto en zonas más rurales de EE.UU. y también a nivel internacional, pero son un hallazgo raro.

Halloween – los años 40
El Halloween moderno hace que los niños vayan por ahí disfrazados de sus superhéroes o personajes de dibujos animados favoritos, pero esta fiesta solía dar miedo. A principios del siglo XX, los disfraces de Halloween debían dar miedo según la tradición de la fiesta. ¿Qué puede dar más miedo que un payaso? No hay duda de que este disfraz habría ganado el premio al más aterrador. Incluso era tradicional en aquella época hacer una sesión de fotos para asegurarse de que se conmemoraba el espantoso aspecto elegido para la víspera de Todos los Santos.

Vivir detrás del muro – Alemania Oriental años 80
No hace tanto tiempo que Alemania estaba dividida por un muro, y la vida cotidiana en cada lado era muy diferente. En el lado occidental del muro, había una economía floreciente y una democracia, y en el otro lado, una república socialista que recordaba el estilo de vida de Rusia. Los hombres y las mujeres vivían en pequeños apartamentos con varios miembros de la familia, y esta imagen muestra a unos cuantos niños frustrados. En 1990, el muro caería y el mundo de Alemania Oriental cambiaría para siempre.

Easy Rider Vintage – 1912
¿Imaginaron alguna vez Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach que la conducción y la posesión de una motocicleta se convertirían en una declaración icónica? En 1885 se fabricó la primera motocicleta. Desde entonces, aquellos que quieren destacar y quizás ser un poco rebeldes han utilizado la compra de estas máquinas de dos o tres ruedas para hacerlo. Por eso es una gran idea hacerse una foto familiar en una, como la familia australiana que se sienta en esta Henderson de 1912.

¡Necesitamos una revolución! – Checoslovaquia 1968
Durante décadas, el país entonces conocido como Checoslovaquia había vivido con las reglas que se esperaban de una nación tras el Telón de Acero. Sin embargo, el pueblo buscaba un poco de alivio de las estrictas y confinadas normas que se le habían impuesto. En 1968, con Alexander Dubcek, los checos y eslovacos consiguieron su deseo. Durante varios meses, Dubcek levantó las restricciones de viaje, dio autonomía a Eslovaquia y mucho más. A la URSS no le gustó, por lo que introdujo sus tropas en el país, depuso a Dubcek y devolvió las cosas a su estado original.

Tiempo de escuela – Grecia años 60
Imagina que ir a la escuela es una habitación pequeña y estrecha con muebles incómodos y toneladas de niños apiñados en ese pequeño espacio. Espera, ¡eso también describe la escuela de hoy en día! La única diferencia es que estos jóvenes estudiantes de la Grecia de los años sesenta tenían mucho más que leer y escribir. La determinación les llevó a la escuela y trabajaron duro para asegurarse de que aprovechaban al máximo las pocas horas de aprendizaje que recibían.

Tengo un trato para ti – años 20
Los vendedores de coches llevan haciendo tratos desde que existe este medio de transporte motorizado de cuatro ruedas. En esta imagen, estos caballeros se reúnen e intentan hacer un trueque por este coche. La mayoría de los coches costaban unos 850 dólares, así que 100 dólares por esta belleza era una ganga. Puede que no parezca mucho para el comprador moderno, pero en los años 20, eso era el salario de un mes para algunos. Tener un coche no era una necesidad, era un lujo. Por lo tanto, cualquiera de estos caballeros que se marchó con este coche se fue con un estatus social elevado.

Estación de tren de Dresde – 1982
A principios de los años 80, Dresde (Alemania) aún formaba parte de Alemania Oriental y estaba controlada por la RDA. Sin embargo, todavía se viajaba bastante, sobre todo entre los países que estaban detrás del telón. Esta estación de tren era una de las principales de la ciudad. Con una gran banda y un montón de mujeres para bailar toda la noche, estos soldados de una división de ingeniería parecen estar pasándoselo en grande.

Que empiece la fiesta – Texas años 40
En los años 40, con la retirada de las tropas de la guerra, hubo muchas celebraciones tanto por el fin de la guerra como por las fiestas. No hay nada como un baile para celebrar las alegrías de la Navidad. Con una gran banda y un montón de damas para bailar toda la noche, estos soldados de una división de ingenieros parecen estar pasándolo bien.

Niño vendiendo limonada – 1973
Este niño decidió aprovechar este caluroso día de verano y vender limonada a los habitantes de su simpático barrio. Aunque no estamos seguros de que haya hecho la bebida él solo, podemos adivinar que ha elaborado el elegante anuncio que acompaña a su puesto. Con la bandera de las barras y estrellas ondeando en el fondo, esta imagen resume el sueño americano: aprovechar las habilidades y herramientas a tu disposición y utilizarlas para maximizar tu potencial.

Las chicas sólo quieren divertirse – Años 80
Los años 80 fueron, sin duda, una época colorida. Como puedes ver, estas jóvenes sabían exactamente cómo vestirse de acuerdo con la época. Todo eran colores brillantes y peinados estrambóticos. Podemos imaginar que el clásico “Girls Just Want to Have Fun” de Cyndi Lauper sonaba de fondo mientras se hacían la foto de grupo. Cuando piensas en la palabra “vintage”, es difícil que no te vengan a la cabeza los años 80.

Sentado en un Cadillac – 1975
Hasta el día de hoy, los Cadillacs han sido un símbolo innegable de riqueza y estilo. Parece que este tipo no sólo tenía el coche llamativo, sino que también tenía la ropa para complementarlo. Somos firmes creyentes de que si te lo puedes permitir, ¿por qué no comprarlo? Una cosa es segura: el custodio de este cadillac mantenía su preciada posesión en las mejores condiciones y estaba tan orgulloso que sólo necesitaba sacarle una foto sentado en el capó.

Amigos posando en la playa – años 50
Si no te gusta ir a la playa, entonces debe haber algo malo en ti. Está bien, la arena puede ser molesta, pero aparte de eso, es una de las experiencias más maravillosas del mundo. Une a la gente y es un lugar fantástico para llevar a los amigos, a la familia e incluso a una cita. Este encantador grupo de amigos se encargó de hacerse una foto de grupo, mostrando el horizonte de fondo.

Sentado en el Mercedes-Benz – años 70
Es una pose intemporal y muchos intentan imitarla incluso ahora. Esta señora parece ser la creadora de la clásica pose de “sentarse en el capó del coche”. También ayuda que el coche tenga tan buen aspecto como la persona que lo tiene delante. Este Mercedes-Benz tiene un innegable aire vintage. Sólo esperamos que la señora se asegure de ponerse unos zapatos antes de conducir ese hermoso vehículo.

Niños con globos – Disneylandia, 1961
Parece que esta adorable pareja de hermanos pidió un deseo a una estrella, ¡que acabó haciéndose realidad! No te equivoques, estos dos no están haciendo una audición para los siete enanitos, por mucho que a Blancanieves y sus amigos les guste. Cualquiera que sea fan de cualquier película de Disney tiene que embarcarse en un viaje a Disneylandia al menos una vez en su vida. Si no has ido de niño, asegúrate de llevar a tus hijos.

+30 cosas que las personas nacidas después del 2000 no entenderán

Algo que no podemos negar es que los tiempos cambian y cada generación entiende las cosas de una manera diferente. En esta entrada vamos a pasear por el pasado, y te mostraremos más de 30 cosas que seguramente te generarán nostalgia y que las personas nacidas en el siglo XXI no entenderían. ¿Estás listo para recordar? ¡No te pierdas esta divertida y curiosa lista!
La magia de los cassettes
¿Quién no recuerda los cassettes? Eran la manera de escuchar música antes de que el compacto CD se apoderara del mercado. Esta singular “tablita” tenía dos caras, y si querías escuchar el álbum completo tenías que hacer una pausa, darle la vuelta y volver a presionar play.

Eso sí, el mejor compañero del cassette siempre fue el lápiz. Para volver a escuchar el contenido de esta antigüedad tenías que rebobinar su cinta. Para esto, lo más común era usar un lápiz y darle vueltas.
¡Sólo 20 fotos!
Sí, aunque parezca muy loco hubo una época en la que las memorias portátiles de 260 GB no existían, y las cámaras sólo funcionaban con rollos que te permitían tomar un máximo de 20 fotografías. Por supuesto, cada foto era importante y nadie se podía quejar por salir feo.

Además, para ver el resultado final tenías que revelar el rollo de fotos, sólo de esta forma podías saber si la captura había valido la pena o habías desperdiciado el momento.
La técnica del soplido
Si un niño te viera soplando el juego de un PlayStation 5 seguramente pensaría que estás loco. Pero todos, al menos una vez, tuvimos que soplar los cartuchos de nuestras consolas favoritas, principalmente cuando los juegos dejaban de correr o se trababan.

Era una parte fundamental del juego, ya que el polvo podía afectar las conexiones del cartucho e impedir que funcionara correctamente. ¿Quién diría que las cosas podían cambiar tanto? Esos cartuchos ya han quedado en el olvido.
Y para ver películas…
Netflix, Disney Plus y Amazon Prime llegaron a nuestras vidas hace pocos años. Sin embargo, la gente en los 80 y 90 también veía películas, sólo que de una manera diferente. Antes del DVD existió una cinta muy similar al cassette, pero mucho más grande, era el VHS.

Este tipo de cintas monopolizaron el mercado durante muchos años, hasta la llegada del CD. Y al igual que el cassette, cada vez que querías ver la película tenías que rebobinar.
Es que uno no es suficiente
Algo que seguramente no recuerdes es que con la llegada del CD la forma de ver películas cambió por completo. Al principio, las películas no venían grabadas en un sólo CD, porque los compactos tenían tan poca memoria que no era posible grabar todo el contenido en sólo un disco.

Muchas películas paraban justo en la mitad, y tú tenías que cambiar el CD para ver el resto. Eventualmente esto cambió, ya que los compactos alcanzaron un nivel de memoria superior.
La manera de guardar la música
Una vez que el CD se hizo presente no sólo desplazó al VHS, sino también a los cassettes. Esto hizo que la forma de guardar la música cambiara por completo. Las personas adquirían sus compactos y los iban almacenando en estuches de CDs, una especie de libros que te permitían guardar hasta 100 discos.

Era común que las personas salieran a la calle con estos estuches en diferentes tamaños para llevar su música favorita en el auto o para escucharla en reproductores portátiles.
Las famosas páginas amarillas
¿Quién puede olvidar las guías telefónicas o mejor dicho, las páginas amarillas? Estamos seguros de que los jóvenes de hoy en día no han escuchado de ellas. Eran libros enormes que contenían los números y direcciones de empresas y personas que pagaran por aparecer ahí.

En los 80 estas guías eran la lista de contactos de todo el mundo. Era muy común verlas en casas y negocios, y eran muy utilizadas. En la actualidad, este tipo de libros no existen y han sido sustituidos por la información en la web.
El Walkman y sus maravillas
Dar un paseo mientras escuchabas tu música favorita era imposible en el pasado. Afortunadamente, el Walkman cambió esta situación. Este aparato te permitía escuchar el contenido de tus cassettes favoritos de manera inalámbrica.

Sí, era como un iPod, pero seis veces más grande y con música muy limitada. Además, trabajaba con baterías AA, y gracias a esto podía dejar de funcionar en cualquier momento. Aún así, era genial poder escuchar tus canciones favoritas mientras caminabas por la calle.
El juego del momento
¿Quién puede olvidar el clásico juego de la serpiente? Fue algo sumamente común en los primeros celulares de la marca Nokia. Seguramente este fue el primer juego presentado en un teléfono celular.

Claro, este popular juego se hizo presente cuando los celulares comenzaron a disminuir su tamaño, porque en los famosos “ladrillos” era imposible encontrar algún medio de entretenimiento. El caso es que Snake, como es su nombre original, fue todo un acontecimiento que marcó toda una generación.
Medio kilo de celular, por favor
Y hablando de celulares, hubo una época en la que llevar tu teléfono en el bolsillo era una misión imposible. Así es, los primeros celulares podían llegar a pesar casi un kilogramo y tener un tamaño similar al de un ladrillo.

Estos teléfonos no contaban con el servicio de mensajería de texto y ni siquiera te permitían almacenar tus contactos. A duras penas podías realizar y recibir llamadas. Aún así, muchas personas se guindaban su teléfono de medio kilo en sus cinturones, presumiendo su nueva adquisición.
La innovación llegó
Por suerte, la época de “los ladrillos” no duró mucho. Los celulares poco a poco fueron perdiendo peso y para principios del 2000 los teléfonos pequeños y de diseños extravagantes estaban dominando el mercado.

¿Quién no recuerda los famosos celulares flip? Ellos le daban cierto nivel de drama a nuestras llamadas, era icónico acabar las conversaciones cerrando el celular con mucho estilo. Además, los teléfonos slide también causaron un fuerte impacto, ellos también le añadían drama a las conversaciones telefónicas.
Otra novedad olvidada
A finales de los 90 los amantes de la música recibieron un regalo muy especial. Por primera vez se lanzaron al mercado los reproductores MP3. Ellos te permitían descargar canciones y escucharlas en un dispositivo mucho más pequeño que el Walkman o el Discman.

Eso sí, este pequeño aparato seguía trabajando con baterías AA, así que su autonomía era muy limitada. Y como si fuera poco, la memoria de los primeros reproductores no superaba los 128 MB, así que sólo podías descargar entre 15 y 20 canciones.
Máxima seguridad telefónica
No sólo la telefonía celular ha cambiado a través de los años. Los teléfonos en casa también han sufrido modificaciones. Si creciste entre los 80 y 90 seguramente recuerdas los teléfonos de disco. En estos no existían los botones, sino que contaban con una rueda que debías girar para marcar el número al que querías llamar.

Como en ese momento las llamadas eran costosas, los teléfonos contaban con un sistema de seguridad que bloqueaba la rueda, para que ninguna persona sin la llave hiciera llamadas.
¡Gracias, Casio!
Otra de las cosas que fueron muy típicas en los 90 eran los relojes multifuncionales. La compañía Casio creó un reloj que también servía como calculadora, y fue todo un éxito entre los estudiantes de la época.

No estamos diciendo que los estudiantes hacían trampa en sus exámenes gracias a este reloj, aunque claro que se vieron algunos casos. Eso sí, si querías realizar alguna operación matemática tenías que tener cuidado porque los botones eran demasiado pequeños y podías equivocarte fácilmente.
La belleza solía doler
¿Tenazas para el cabello? En los 90 eran sólo un sueño. Para tener una melena rizada u ondulada las mujeres recurrían a los clásicos y dolorosos rollos para el cabello, unos instrumentos de plástico que debían permanecer en tu cabeza toda la noche.

El resultado era increíble, pero las incomodidades que tenías que atravesar te hacían dudar sobre si realmente el proceso valía la pena. Como dicen los expertos en estilismo, ser bella duele, y en los 80 y 90 dolía aún más.
El mouse necesitaba atención
Los instrumentos de computación también han cambiado a través de los años. El mouse, por ejemplo, en los 90 requería un poco más de atención, ya que no contaba con la tecnología láser y tampoco era inalámbrico.

El mouse común tenía un cable USB para conectarlo a la computadora y una bolita en la parte de abajo que detectaba el movimiento y lo transmitía. Esta bolita se ensuciaba con facilidad y había que sacarla y limpiarla cada cierto tiempo.
El truco para ahorrar tiempo
Ya te dijimos que el VHS y el cassette necesitaban ser rebobinados cada vez que iban a ser utilizados. La forma más rudimentaria de rebobinar era con la ayuda de un lápiz o algún instrumento similar.

Pero la gente de los 80 también quería ahorrar algo de tiempo y, justo por eso, inventaron el rewinder o rebobinador. Este artefacto podía rebobinar las cintas en segundos y te ahorraba unos cuantos minutos de darle vueltas a un lápiz adentro de una cinta.
El brillo lo era todo
Digamos que la moda es otro aspecto que ha cambiado mucho entre generaciones. En los 90, por ejemplo, los colores neón y la ropa que brillaba en la oscuridad estaban de moda. Era muy común ver a jóvenes con pantalones acampanados y con aplicaciones que brillaban en menor o mayor medida.

Hoy en día vemos estas fotos y pensamos en cómo rayos pudimos usar una prenda así, pero en su momento nos sentíamos todos unos expertos en estilo e imagen personal con estos looks.
El cinturón era el mejor lugar
Otra de las cosas que alguien nacido después del 2000 no entendería, es la manía que tenían las personas en los 90 por llevar todo guindando del cinturón. El estuche de los lentes, el celular y cualquier otro elemento que requiriera fácil acceso, iba a parar en la cintura.

Hoy en día esa moda está más que erradicada, suponemos que los hombres se cansaron de lucir como Bob, el constructor cada vez que salían a la calle. Además, usar los bolsillos siempre es más práctico.
Lo más comprado del momento
Si hay un producto que tuvo éxito entre los 80 y 90, fue las baterías AA. Eran necesarias para casi todo, ya que la magia de las baterías recargables llegó mucho después. Juguetes, Walkman, reproductores MP3 y casi todos los objetos inalámbricos necesitaban de este producto.

Lo mejor que podías hacer en aquel momento era tener al menos una caja de baterías en casa, así te podías asegurar de tener todo lo necesario para que tus aparatos electrónicos funcionaran correctamente.
¡A acelerar las cosas!
El famoso botón turbo es otra de las cosas que han quedado en el olvido. Las consolas de videojuegos y las computadoras solían incluir este botón. Servía para acelerar el procesador de estos aparatos cada vez que comenzaba a trabarse o corría más lento de lo normal.

Sólo tenías que oprimir el botón y las cosas comenzaban a acelerarse. Por suerte, en la actualidad las computadoras y los videojuegos son más eficientes, tienen más memoria y no requieren de esta opción.
Otro nivel de conexión
Los minitelevisores también eran muy comunes en los 90, y actualmente casi no se ven. Algunas personas presumían de sus pequeños aparatos en los buses y las plazas, se mantenían siempre informados y entretenidos.

Igualmente funcionaban con baterías e incluían una larga antena que les permitía recibir la señal. Por supuesto, la imagen no era la mejor, pero cumplían perfectamente su función. Algunos hasta incluían radio, para que pudieras sintonizar tus emisoras favoritas. Aunque no lo parezca, estas máquinas estuvieron de moda durante algunos años.
El mejor juego portatil
Ni el Nintendo DS, ni el PSP. El juego portátil por excelencia de las personas nacidas en el siglo XX, era el Gameboy. Este producto revolucionó el mercado, ya que fue uno de los primeros en brindar la posibilidad de jugar diferentes juegos en una misma consola y de manera inalámbrica.

La fiebre del Gameboy duró más de una década, y aún hoy en día hay personas que ofrecen grandes cantidades de dinero por sus juegos originales, ya que son piezas de colección.
No todo estaba automatizado
Es cierto que hoy en día todos los teléfonos incluyen un servicio de contestadora, pero en el pasado las cosas eran diferentes. La contestadora solía ser un aparato aparte del teléfono, que reproducía un mensaje y grababa la respuesta del interlocutor, para que después pudiera ser escuchada.

El audio era grabado con la ayuda de cassettes y, como ya lo hemos dicho antes, era necesario rebobinar la cinta de vez en cuando para escuchar los mensajes o grabar nuevos.
¡Un documento y ya!
Otro de los instrumentos clásicos de computación que han quedado en el olvido es el disquete. Esta fue una de las primeras formas de guardar información de manera portátil, y tuvo su auge durante casi una década.

Se trataba de una especie de lámina de plástico que contenía un disco en su interior. Su memoria era muy limitada y en algunas ocasiones sólo servía para almacenar un documento de gran tamaño, así que era común que trabajadores y estudiantes tuvieran muchos.
Un peinado de acero
Los peinados muy altos y con mucho volumen fueron una de las cosas que caracterizaron la década de loso 80. Para lograr estos estilos tan locos las mujeres necesitaban toda la ayuda que pudieran obtener, así que la laca se convirtió en un producto vital para el día a día.

Este fijador ayudaba a mantener cada cabello en su lugar durante horas. No importaba lo que hicieras, podías estar confiada de que tu peinado iba a aguantar todo el día.
¿Una mascota digital?
Los Tamagotchi fueron toda una obsesión en la década de los 90. Fueron las primeras mascotas digitales que salieron al mercado. Eran pequeños, muy bonitos, incluían juegos y te ofrecían la posibilidad de poder jugar con tus amigos.

La fiebre del Tamagotchi duró varios años. Incluso, en años recientes se han lanzado algunas actualizaciones que no han tenido mucho éxito. Aunque su auge ya pasó y las nuevas generaciones no lo conozcan, estamos seguros de que este producto fue un hito de finales del siglo XX.
Otra forma de localizarte
Los mensajes de texto tuvieron su auge después del año 2000. Antes de esto, para localizar a una persona por un medio distinto a las llamadas telefónicas, se usaba el popular pager o buscapersonas. Este aparato emitía una alerta y le avisaba al receptor que una persona lo estaba localizando.

No era posible establecer comunicación directa, pero sí servía para avisar que era necesario el contacto rápido. En los 90 este producto era bastante popular, y con la llegaba del mensaje de texto fue perdiendo importancia.
Una melena de león
Las rizadoras de cabello son un invento del siglo XXI. En el pasado, si una mujer quería una melena rizada debía recurrir a la permanente, un producto químico que rizaba el cabello y le daba más volumen, aunque también lo dañaba un poco.

La permanente fue una constante en la vida de las mujeres durante las décadas de los 80 y 90, principalmente porque tener mucho volumen en el cabello estaba de moda. En aquel momento el liso no era tan atractivo.
“¡Pásame esa canción!”
Este ítem tiene su origen después del año 2000, pero estamos seguros de que los niños de esa época no lo recuerdan. La primera opción para pasar archivos directamente desde un teléfono celular a otro, eran los puertos infrarrojo.

Antes del Bluetooth los celulares comenzaron a contar con la tecnología de infrarrojo, que permitía transmitir archivos de manera inalámbrica mientras los puertos estuvieran unidos. Hoy en día los puertos infrarrojo tienen otras funciones en los teléfonos celulares, pero este recuerdo quedará siempre en nuestra memoria.
El vidrio mandaba
Seguramente no recuerdas que durante muchos años todas las botellas de refresco estuvieron hechas de vidrio y eran retornables. Si llevabas la botella vacía a la hora de comprar un nuevo refresco, pagabas menos dinero por el nuevo producto.

De lo contrario debías pagar no sólo el valor del refresco, sino también el de la nueva botella. Actualmente, casi todas las botellas grandes de refresco están hechas de plástico y sólo quedan algunas pequeñas de vidrio que ni siquiera tienen una función retornable.
No hacía falta comprarlas
Otra de las cosas que han quedado en el olvido es el alquiler de películas. En el pasado, si querías ver una película sólo tenías que ir a tu tienda de confianza. Ellos te tomaban los datos, te pedían un anticipo y te alquilaban una película en VHS por un tiempo limitado.

Este sistema era ideal para personas que no estaban interesadas en almacenar muchas películas en su hogar. Pero, con la llegada del DVD este servicio quedó en el pasado.
El tamaño no importaba
En la actualidad sólo vemos televisores ultra delgados y con grandes pantallas. Sin embargo, en el pasado las cosas eran muy diferentes, y estos aparatos eran muy parecidos a unos microondas gigantes. En realidad, el tamaño no importaba, siempre y cuando la imagen tuviera la mejor calidad posible.

Además, los televisores del pasado tampoco contaban con control remoto, y para cambiar el canal tenías que levantarte de tu asiento e ir a darle vueltas a una pequeña palanca ubicada al lado de la pantalla.
“¡Los quiero todos!”
Al igual que los Tamagotchis, los Furbies también tuvieron su auge en la década de los 90. Tanto jóvenes como adultos hacían largas colas en jugueterías para comprar estos simpáticos peluches mecánicos, que eran capaces de moverse y decir algunas palabras.

En esencia todos los Furbies eran iguales, pero sus colores y diseños podían variar un poco, esto era lo que hacía que muchas personas quisieran coleccionarlos. Con la llegada del nuevo siglo esta fiebre fue quedando en el pasado.
¿Cómo? ¿Sólo 140?
Parece mentira, pero es una cruel verdad. Los primeros teléfonos capacitados para enviar mensajes de texto, sólo podían enviar un total de 140 caracteres. En algunos casos, esto significaba escribir unas 15 palabras en cada mensaje.

Por este motivo, muchas personas optaron por comenzar a abreviar palabras y escribir de manera informal. De esta forma podían extender un poco su capacidad de expresión por este medio. Afortunadamente esto no duró mucho tiempo y los teléfonos mejoraron su capacidad de mensajería. Aunque las abreviaturas se quedaron.
¡Qué vivan las papitas!
¿Recuerdas la emoción de abrir un paquete de papas fritas y encontrar un tazo o pog dentro del empaque? Eso es algo que los jóvenes de ahora definitivamente no pueden recordar. Los tazos eran tarjetas redondas que, por lo general, tenían imágenes de dibujos animados. Eran coleccionables e intercambiables.

Estos singulares objetos marcaron la infancia de los niños de los 80 y 90, después de todo, muchos de ellos sólo compraban grandes cantidades de papas fritas para encontrar los tazos, no para comer los snacks.
“La espera valdrá la pena”
Para escuchar tu canción favorita hoy en día sólo necesitas buscarla en tu plataforma de streaming favorita. En cuestión de segundos ya estará sonando la melodía. Sin embargo, en el pasado, si no tenías un cassette o CD con la canción tenías que esperar a que sonara en la radio.

En ocasiones las emisoras abrían sus líneas telefónicas para que los radioescuchas pudieran hacer sus pedidos de canciones. Podías esperar horas para que tu canción sonara, pero definitivamente valía la pena.
Para llenar todo de color
Los objetos con varias funciones estaban de moda en los 90. Las lapiceras no se podían quedar atrás. Hubo una época en la que estos objetos venían con varios colores de tinta, y con un simple “clic” podías cambiar el color con el que estabas escribiendo.

Eso sí, si usaste una de estas cosas debes recordar lo incómodas que eran. Eran demasiado gruesas para adaptarse a la mano y eso hacía que escribir fuera casi una tortura. Poco a poco fueron desapareciendo del mercado.
Una colección infinita
Otro de los clásicos de los 90 que los niños del 2000 no recordarán, es el Beyblade. Este era una especie de trompo mecánico que incluía una pequeña pistola con la que se lanzaba. Había que poner el trompo en su lanzador, presionar un botón para hacer que girara y lanzarlo.

Este juguete fue todo un éxito y al igual que los Furbies eran coleccionables, porque venían en una infinidad de modelos y colores. Estamos seguros de que muchos recuerdan este increíble juguete. La versión mejorada del yo-yo.
Para escribir con estilo
Y volviendo por un momento al mundo de los lápices, ¿quién no recuerda los famosos lápices flexibles? Se pusieron de moda en los 90 y tuvieron un gran auge entre niños y adolescentes. Estaban hechos de una especie de silicona que les permitía moverse como una goma.

Eso sí, escribir con este lápiz no era muy cómodo. Tanta flexibilidad impedía que los estudiantes lo pudieran apoyar bien. Por eso la escritura no fuera uniforme y que todo se veía fatal. Definitivamente no era apto para las clases de geometría.
‘